miércoles, 7 de septiembre de 2016

SITUACIÓN DE LA SALUD BUCAL EN EL PAÍS: Conclusiones y Recomendaciones camino al Bicentenario

1.       El proceso de urbanización y las ciudades en el país

El acelerado proceso de urbanización ocurrido en el Peru, ha determinado que se formen conglomerados urbanos con poblaciones superiores a 20 mil habitantes. De este modo, existen 45 ciudades en la que residen entre 20 y 50 mil habitantes (clasificadas como ciudades pequeñas), 30 ciudades que albergan a poblaciones entre 50 y 500 mil habitantes (ciudades intermedias) y tres ciudades que tienen entre 500 mil y menos de 1 millón de habitantes (ciudades grandes). Solo existe una ciudad considerada como metrópoli, que es Lima (1 millón a más de habitantes).
En cuanto a su distribución a nivel de regiones se tiene que 41 ciudades se ubican en la Costa (51,9%), 21 en la Sierra (26,6%) y 17 en la Selva (21,5%). La mayor presencia de las ciudades ocurre en la franja  costera del pais, a pesar que la misma representa apenas el 11.40% de la superficie nacional. Las razones están ligadas a que hacia ella se han dirigido las más importantes corrientes migratorias internas de los últimos 60 años, debido a que en sus territorios se desarrollan las actividades económicas más dinámicas del país y tiene la mayor red de servicios a la población

2.       Salud y longevidad en el Perú
En el Perú, según proyección del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, la población alcanzó los 31 millones 151 mil 643 personas. Del total de la población peruana, el 50,1% son hombres (15 millones 605 mil 814) y el 49,9% son  mujeres (15 millones 545 mil 829); asimismo, la población urbana alcanza el 76,7% con 23 millones 893 mil 654 habitantes y la rural el 23,3% con una población de 7 millones 257 mil 989 mil.
Hacia el 2021, año del Bicentenario de la Independencia Nacional, superaremos los 33 millones y para el año 2050 se estima una población de más de 40 millones de habitantes. Aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado, la población ha seguido en aumento y seguirá creciendo por muchos años más. Entre el 2015 y 2021, cada año se sumarán 333 mil nuevas personas. En las pirámides poblacionales se puede ver que la población de 15 a 64 años ha venido presentado un ensanchamiento, con tendencia a ser una pirámide recta, generando por un lado la disminución considerable de la población de 0 a 14 años, y por otro, el crecimiento de la población adulta mayor. Las pirámides de población 2010 y 2020 evidencian una tendencia al envejecimiento relativo de la población, aunque en términos absolutos la población joven y en edad de trabajar seguirá siendo la más numerosa. Asimismo, se advierte un aumento en la proporción de personas mayores, la cual se incrementa más rápidamente que el conjunto de la población, creciendo a un ritmo continuo, como consecuencia del aumento de la esperanza de vida en todas las edades. Por ello, cada vez es mayor la proporción de las personas que superan el umbral de los 60 años, llegando aproximadamente a 3 millones.



3.       Salud bucodental en el país
A pesar de que faltan estudios actualizados, se hace una aproximación a la salud buco dental a partir de los indicadores de la OMS y la OPS, además de datos fraccionados MINSA que se han obtenido.
Lo primero es señalar que la salud buco dental en las personas es fundamental para gozar de una buena salud y una buena calidad de vida, se puede definir como la ausencia de dolor oro facial, cáncer de boca o de garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales (de las encías), caries, pérdida de dientes y otras enfermedades y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial y laboral. Enfermedades y afecciones buco dentales: Las enfermedades buco dentales más frecuentes son la caries, las afecciones periodontales (de las encías), el cáncer de boca, las enfermedades infecciosas buco dentales, los traumatismos físicos y las lesiones congénitas.
Las enfermedades buco dentales presentan factores de riesgo relacionados, entre otros, con la mala salud, el tabaquismo y el consumo nocivo de alcohol, factores que comparten con las cuatro enfermedades crónicas más importantes, a saber: las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Es de notar a este respecto que las afecciones buco dentales a menudo están asociadas a enfermedades crónicas. La mala higiene de la boca también constituye un factor de riesgo para el padecimiento de enfermedades bucodentales. La prevalencia de estas enfermedades varía dependiendo de la región geográfica de que se trate y de la disponibilidad y accesibilidad de servicios de salud buco dental. También tienen mucho peso diversos determinantes sociales. La prevalencia de enfermedades buco dentales está aumentando en los países de ingresos bajos y medianos; en todos los países, la carga de morbilidad por esta causa es considerablemente mayor en las poblaciones pobres y desfavorecidas.
Caries dental
Entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar y casi el 100% de adultos presentan caries dental, a menudo acompañada de dolor o sensación de molestia.
Enfermedades periodontales
Las enfermedades periodontales graves porque pueden ir hasta la pérdida de dientes, afectan a un 15%-20% de los adultos de edad media (35-44 años).
Pérdida de dientes
La caries y las enfermedades periodontales son las principales causantes de la pérdida de dientes. La pérdida total de la dentadura es un fenómeno bastante generalizado que afecta sobre todo a las personas adultos jóvenes y mucho más a los adultos mayores. Alrededor del 30% de la población con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años no tiene dientes, generando problemas de salud y de carácter psicológico y social.
Cáncer de boca
La incidencia del cáncer de boca oscila 1 y 10 casos por cada 100,000 habitantes. Su prevalencia es relativamente mayor en los hombres, las personas mayores y las personas con bajo nivel educativo y escasos ingresos. El tabaco y el alcohol son dos factores causales importantes.
Infecciones fúngicas, bacterianas o víricas en infecciones por VIH
Casi la mitad (40-50%) de las personas VIH-positivas sufren infecciones orales fúngicas, bacterianas o víricas, que suelen aparecer al principio de la infección por VIH.
Traumatismos buco dentales
Entre el 16% y el 40% de los niños con entre 6 y 12 años padecen traumatismos buco dentales debidos a la falta de seguridad en los parques infantiles y escuelas, debiendo investigar sobre los porcentajes de afección buco dental por accidentes de tránsito y los actos de violencia.
Labio leporino y paladar hendido
Aproximadamente uno de cada 500 a 700 recién nacidos presentan defectos congénitos, tales como labio leporino o paladar hendido.
En segundo lugar, en términos de morbilidad se señala que:
  • El 60%-90% de los escolares y casi el 100% de los adultos tienen caries dental
  • Las caries dentales pueden prevenirse manteniendo de forma constante una baja concentración de fluoruro en la cavidad bucal.
  • Las enfermedades periodontales graves, que pueden desembocar en la pérdida de dientes, afectan a un 15%-20% de los adultos de edad media (35-44 años).
  • Alrededor del 30% de la población con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años no tiene dientes naturales.
  • Las dolencias buco dentales, tanto en niños como en adultos, tienden a ser más frecuentes entre los grupos pobres y desfavorecidos.
  • Son factores de riesgo para el padecimiento de enfermedades buco dentales, entre otros, la mala alimentación, el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y la falta de higiene buco dental, aunque existen también diversos determinantes sociales.
En tercer lugar, según el ASIS del MINSA se señalan las 12 principales enfermedades
1.       Infecciones de vías respiratorias agudas
2.       Afecciones dentales y periodontales
3.       Otras enfermedades infecciosas y parasitarias y sus secuelas
4.       Enfermedades infecciosas intestinales
5.       Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
6.       Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
7.       Enfermedades de otras partes del aparato digestivo
8.       Enfermedades del aparato urinario
9.       Otras enfermedades del aparato respiratorio o
10.    Trastornos del ojo y sus anexos
11.    Deficiencias de la nutrición
12.    Enfermedades de las glándulas endocrinas y metabólicas
10 primeros motivos de atenciones en los establecimientos de salud (Adultos mayores)
1.       Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo
2.       Infecciones de vías respiratorias agudas
3.       Enfermedades de otras partes del aparato digestivo
4.       Trastornos del ojo y sus anexos
5.       Otras enfermedades del aparato respiratorio
6.       Enfermedad hipertensiva
7.       Enfermedades del aparato urinario
8.       Afecciones dentales y periodontales
9.       Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo
10.    Enfermedades infecciosas intestinales

4.       Acceso al aseguramiento en salud
El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema. Brinda cobertura a 17 millones de personas.
EsSalud tiene una población asegurada que se acerca a los 11 millones de ciudadanos, con un discreto predominio de hombres. De cada cien asegurados, 32 son menores de 19 años, aunque ya empieza a apreciarse una reducción en ingresantes menores de un año. 10.1% de las mujeres entre 12 y 49 años se encontraban gestando.
Se trata de una población con alto nivel educativo; más del 60% de los asegurados titulares tiene educación superior y como tal poseen medios de vida que revelan un poder adquisitivo de nivel socioeconómico mayoritariamente no pobre; sus viviendas tienen acceso a servicios básicos y sin hacinamiento. Otra constatación es el incremento de afiliados mayores de 60 años, perteneciendo a este segmento 13 de cada 100 asegurados.
Las aseguradoras privadas al 2016 alcanzar un número de 2 millones de asegurados, en pleno proceso de crecimiento debido a la actual legislación en salud.

5.       La situación del odontólogo al servicio de la población en el país
Registrados en el Colegio Odontológico del Perú hay más de 39 mil Cirujanos Dentistas, lo que sobrepasa largamente las necesidades del país. La OMS recomienda 1 Cirujano Dentistas por cada 10 mil habitantes. Los recursos humanos en salud se concentran principalmente en MINSA y EsSalud. Para el año 2012, en el Perú existían 28 378 médicos, 31 814 enfermeros, 11 405 obstetras y un  total de 3,927 odontólogos. El sector MINSA concentra el 68% del total de recursos humanos, le sigue EsSalud con el 24% y finalmente las sanidades de la Policía y Fuerzas Armadas cada una con el 4%.

Lima tiene la mayor cantidad de recursos humanos en salud, así concentra casi el 45% de la población de médicos que existen en el país, el 36,6% de enfermeras, el 20,8% de obstetras y el 30,5% de odontólogos. Los profesionales de Odontología tienen como particularidad que para poder ejercer plenamente sus actividades profesionales necesitan de equipos e instrumentos, por lo tanto es necesario que estas condiciones laborales sean establecidas para poder hacer uso eficiente de este tipo de recursos humanos. Las regiones con mayor disponibilidad de profesionales de odontología por 10 mil habitantes son: Apurimac (3,9), Moquegua (3,5), Madre de Dios (3,4), Huancavelica (2,6) y Tacna (2,4). Las regiones con menor disponibilidad son: Huánuco, Lambayeque, Piura, La Libertad y Cajamarca.

De otro lado los salarios del odontólogo en el sector público no son los adecuados: De acuerdo al DL N° 1153-2013 existe un rango de S/ 2,250.00 a S/ 2,750.00 para quienes están en el DL 276; para una gran mayoría pagados por el SIS en S/ 1,700.00 soles, otra es la situación salarial en Es SALUD que va de S/ 3,700.00 a S/ 4,200.00 soles. Actualmente se han reconocido 16 especialidades, las mismas que deben ser Residentado Odontológico otorgado por las universidades. Sin embargo no hay financiamiento del presupuesto público, porque a diferencia del Residentado Médico, el odontólogo es quien paga de su bolsillo, en una injusta discriminación por parte del estado.

6.       La oferta de los establecimientos de salud
Los centros de salud del país se concentran principalmente en Lima, que representa el 24,8%; las regiones de Piura y Cajamarca concentran el 6,1 y 5,6%. La menor cantidad de centros de salud se encuentra en Madre de Dios (0,6%), Tumbes (0,9%) y Moquegua (1,1%), que tienen en conjunto al 2,6% de estos establecimientos. La mayor disponibilidad de centros de salud por 10 mil habitantes se presentó en Amazonas, Moquegua, Tacna y Huancavelica, siendo las regiones con la menor disponibilidad Ucayali, Lima, Cusco, La Libertad y Junín. Hay actualmente alrededor de 6,632 Puestos de Salud y  2,981 Centros de Salud, además de 628 hospitales en todo el país.   No hay registro oficial de consultorios dentales privados de todo el país en el RENIPRESS. 

7.       Conclusiones
1.       El proceso de urbanización presenta mayor desarrollo de ciudades en la costa, lo que representa el 51.9%, seguido de la sierra con el 26.6% del total de ciudades del país. Han crecido las ciudades de más de 50 mil, 500 mil y 1 millón de habitantes.
2.       El envejecimiento poblacional avanza. Hay 3 millones de personas que viven en el país, casi el 10% del total, lo que va a requerir atención en relación a patologías bucales y otras que estén directamente relacionadas con enfermedades crónicas. Asimismo una mayoría joven y adultos que representan la fuerza laboral que requiere atención a patologías como caries, periodontopatias o temas de mal oclusión.
3.       Los ciudadanos asegurados en el país ha crecido. ESSALUD tiene 11 millones, el SIS 17 millones y las aseguradoras privadas han llegado a 2 millones y seguirán creciendo. Es decir, a diferencia del quinquenio pasado, 30 millones de los 31 millones cuentan con protección adecuada o inadecuada, un proceso que avanza hacia el acceso universal.
4.       En el Perú hay 39 mil Cirujanos Dentistas colegiados, de estos, alrededor de 3,927 trabajan para el MINSA, Es SALUD o las sanidades de la Policía y las Fuerzas Armadas. El 90% de los odontólogos realiza práctica privada, y solo el 10% tiene trabajo asalariado en el aparato estatal. Sin embargo su distribución no es adecuada ya que en muchas regiones es deficitaria la relación odontólogo por población, como en Huánuco, Lambayeque, Piura, La Libertad y Cajamarca, y en otras ciudades a pesar de mayor oferta, esta es insuficiente, como en Apurímac (3,9), Moquegua (3,5), Madre de Dios (3,4), Huancavelica (2,6) y Tacna (2,4).
5.       Hay alrededor de 6,632 Puestos de Salud y  2,981 Centros de Salud, además de 628 hospitales en todo el país, sin embargo no en todos ellos existe atención en odontología, o mucho menos acciones de promoción y prevención de la salud bucal.
La atención de las patologías de la boca ligadas a especialidades o relacionadas con las enfermedades crónicas es gasto de bolsillo de la población. No hay oferta en los servicios públicos, a pesar de representan el segundo problema de morbilidad nacional, y ser el 8vo motivo de consulta en los establecimientos de salud.

8.       Recomendaciones
1.       Asumir que la salud bucal es parte importante del derecho a la salud de toda la población.
2.       Asumir que la salud bucal debe tener políticas de estado en el país para que se convierta en políticas de gobierno a todo nivel, y tenga los presupuestos adecuados para invertir en el primer nivel de atención, ofertar especialidades y asumir en residentado odontológico. En el quinquenio 2016-2021 debe darse no menos de 6 mil millones de soles para salud bucal.
3.       Regular la formación de recursos humanos en odontología porque el número actual sobrepasa largamente el estándar que fija la OMS por país.


UNMSM
CD César Torres Nonajulca

Instituto de Gerencia en Odontología



jueves, 30 de junio de 2016

LOS NUEVOS USUARIOS: GENERACIÓN MILENNIALS (La mujer del mileno, generación Y)

Articulo editado para Gerencia en Odontología, a fin de entender a los nuevos usuarios de la sociedad post moderna. Una lectura para entender de R. Arellano, su clasificación de usuarios resignados hasta sofisticados, y diseñar el plan de negocios del consultorio dental y el plan de mercadeo de los servicios odontologicos

                                                                                                            César Torres Nonajulca


Una generación es generalmente definida a través de las experiencias compartidas, dentro de un cierto período de tiempo, que hace que las personas incluidas en este grupo desarrollen valores y comportamientos compartidos: una historia en común. La aparición de las nuevas tecnologías y su rápida propagación en las últimas décadas han modificado muchas de nuestras formas de vida, provocando grandes impactos en la mayoría de nuestros ámbitos. Nos encontramos con una nueva generación que, además de los cambios incrementales que se producen de generación en generación, ha sido fuertemente marcada por el hecho de haber nacido y haberse criado rodeados de estas nuevas tecnologías. Con este trabajo, intentaré hacer una revisión de la literatura existente en relación a las características de esta nueva generación y sus diferentes perspectivas.

Características de los Millennials
Anteriormente se hizo mención al concepto de Localización Generacional de Manheim. Este autor, además hace una distinción proponiendo el concepto de Generation as Actuality, que se refiere a los individuos nacidos en un período de tiempo, localización similares y respondiendo a los mismos eventos históricos y fenómenos inherentes dentro de su localización. A diferencia de la localización generacional, que es una categoría pasiva que meramente sitúa a una generación dentro de un período de tiempo, la generación como una realidad tiene que ver con cómo una generación responde a cambios traumáticos sociales desestabilizadores y con cómo estas respuestas forman a la persona miembro de la generación.
Esencialmente, cuando los momentos críticos suceden, los miembros de cada generación estarán ocupando el mismos “cubículo generacional” o a la misma etapa de desarrollo de la vida (citado en Donnison). Es cierto que cualquier gran cambio social en la historia afectará a todas las generaciones vivientes en ese momento, la forma en que son afectados diferirá dependiendo a qué cubículo generacional se pertenece. Eventos históricos de carácter crítico que ocurran en los años de formación de una generación son particularmente influyentes en la determinación del carácter de una generación, al ser este el momento en que una generación está aprendiendo sobre la sociedad en general y formando su entendimiento del mundo político (Shuman y Scout, citado en Donnison). la revisión de literatura que se encontró, que explica el carácter de esta generación emana de tres vertientes: la educativa, laboral y comportamiento de consumo. A continuación una breve revisión de las mismas. Los Millennials son diferentes de otras generaciones ya sea en cuanto a ambiciones como en perspectivas. En EE.UU., son más numerosos y más acomodados, mejor educados, más hábiles tecnológicamente y más diversos étnicamente hablando. Autores como RainesHowe y Strauss hasta han afirmado que colectivamente, han sido criados para el éxito y que posiblemente esta será lo próxima generación que haga grandes cosas.
Así como la cultura joven ha atravesado un cambio radical, la literatura observa que esta nueva generación ha sido asociada con hábitos de trabajo en equipologrosoptimismomodestiapracticidadbuenas conductas y con la creencia en la autoridad e instituciones tradicionales. No se sugiere tanto al individualismo, pero sí el crecimiento con el uso de redes interpersonales y tecnológicas, a la vez que muestran un fuerte sentido cívico y de responsabilidad social. Esta nueva generación se encuentra desafiando el estereotipo negativo existente sobre los jóvenes. Entre otras características, dicen que son optimistas, seguidores de reglas, que aceptan la autoridad y que no son desconfiados. Muestran el menor gap con los valores de las generaciones mayores. Las investigaciones han identificado a los millennials como seres especiales, resguardados, seguros y presionados.Una encuesta realizada en 1998, conducida por la Northwestern Mutual Life Insurance Company, para evaluar la clase de millennials graduándose llegó a las siguientes conclusiones: casi el 100% cree que llegará a lo que quiere ser en la vida, frecuentemente citan a la tecnología como su mayor ventaja como miembros de la generación de los millennials, seguido por mejores perspectivas de carrera y más recursos educativos y oportunidades. La gran mayoría dice que son diferentes a sus padres, y es en sus abuelos en quienes más creen y luego en sus padres; la generación x es a quienes menos les creen. Los atributos que más valoran en una persona son la honestidad y la integridad. La persona que más admiran son sus mamás, seguidos por sus papás. Casi todos los encuestados dijo esperar casarse a la edad promedio de 26, y planean tener hijos, en promedio 3. Casi el 75% había voluntariado en el último año y el 92% dijo que tenía intenciones de hacerlo en el futuro. Casi el 90% cree en Dios, el 75% en la vida después de la muerte, la mayoría atiende servicios religiosos, y casi la mitad dijo que la religión sería más importante en su futuro. Por supuesto que no todos los millennials comparten todos estos rasgos básicos que identifican a su grupo, pero siguen siendo parte de un grupo que está definido por rasgos comunes que separa a su grupo de los otros. Más allá de sus creencias y valores característicos, esta generación ha sido citada como una generación que puede tomar un montón de información y rápidamente examinarla a fondo para conseguir lo que necesitan o quieren. Son flexibles y multitasking y rápidos. Brindan gran entusiasmo al trabajo y no tienen miedo de hablar en voz alta cuando se trata de expresar lo que quieren. Según Raines, dicho entusiasmo a veces es recibido con hostilidad o escepticismo por parte de colegas que no los llegan a entender.
El carácter de los millennials está menos enfocado en el status y en la autonomía, sino más orientado al trabajo en equipo y al autodesarrollo (Franklin). Están acostumbrados a organizarse en equipos y en asegurarse que nadie es dejado de lado (Raines). En la escuela, guarderías, equipos de fútbol, orquestas musicales, peer to peer networks, juegos en red y otras actividades, los millennials saben cómo y cuándo trabajar con otra gente más efectivamente. Hasta aquellos que no prefieren la colaboración, típicamente lo hacen si creen que les otorga una ventaja práctica (Seewney). Esperan ganarse la vida en un lugar de trabajo que sea justo para todos, donde la diversidad sea la norma, y usarán su poder colectivo si llegaran a sentir que alguien es tratado injustamente. Fueron inculcados para pensar en términos de un bien mayor. Tiene un alto nivel de voluntarismo, esperan que las compañías contribuyan con sus comunidades y que operen de manera tal de crear un medio ambiente sostenible. En cuanto al aprendizaje, sus preferencias están alineadas con su carácter social y tiende hacia el trabajo en equipo, actividades experienciales, estructura y el uso de tecnologías (Oblinger). Según Seewney, ellos prefieren el aprender haciendo. Casi nunca leen las direcciones; aman aprender haciendo, interactuando. Este autor como Prensky, afirman que a los millennials les aburre el promedio de las clases. Con un aprendizaje más experiencial, los jóvenes tiene mucha más interactividad y feedback sobre qué funciona y qué no. Los millennials se comprometen más a través del aprendizaje activo, procesos experienciales efectivos como ser juegos, estudios de casos, anécdotas, y simulaciones que puedan agilizar su aprendizaje y mantenerlos interesados.
Cuando se les pregunta sobre los problemas que enfrenta su generación, Oblinger descubrió que para algunos millennials, el mayor es “el ejemplo pobre que los adultos han preparado para los niños”. No van a seguir jefes autocráticos e insensibles que no escuchan. Y, así como no esperan lealtad por parte de ninguna organización, no se comprometen con ninguna empresa, a pesar de que cumplirán con sus obligaciones para con los proyectos en los que estén trabajando. Los millennials son muy particulares en relación a los ambientes laborales en donde se quieren desenvolver, y ni lo piensan cuando deben abandonar una organización que no les brinda lo que están buscando. La mayoría de la literatura revista encuentra que el tener flexibilidad en la planificación de la carrera es lo más importante para lograr un buen balance entre la vida laboral y personal (FranklinRaines y Seewney). Como consumidores, quieren elegir dónde y cuándo recibir sus servicios. Quieren más granularidad en los servicios, como para que puedan ser interrumpidos y ser terminados cuando estén listo, sin ninguna pérdida. Los Millennials, especialmente aquellos que han crecido jugando a los video juegos con gente alrededor del mundo, se sienten en casa en la economía global. Siempre y cuando las reglas estén claras y los propósitos tengan sentido, jugarán el juego en el trabajo, tomarán responsabilidad de sus acciones y seguirán aprendiendo a mantenerse fuertes.
Los Millennials están en la vanguardia de la tecnología. A menudo saben más sobre la tecnología que sus futuros jefes (Oblinger), y es probable que usen la tecnología para resolver problemas corporativos y mundiales (Sohal). Marc Prensky llama a esta generación nacida en la tecnología, comoNativos Digitales. Argumenta que no importa cuan cancheros las inmigrantes digitales se encuentren con el uso de la tecnología, serán siempre diferente de los nativos. Esta generación enchufada asume la conectividad y ve la tecnología como una herramienta para la vida, sin fronteras. Prensky sostiene que dado que los estudiantes universitarios de hoy en día han pasado aproximadamente 5 mil horas leyendo, pero 10 mil horas jugando videojuegos y 20 mil horas mirando televisión, los juegos de ordenador, el correo electrónico, Internet, los teléfonos celulares y los mensajes instantáneos son partes integrales de sus vidas. Esto, argumenta, ha creado una generación de jóvenes y niños que a diferencia de sus mayores están acostumbrados a recibir información realmente rápido, que saben funcionar con procesos paralelos y multi-tareas, que prefieren los gráficos antes que los textos y los juegos al “trabajo serio”, que trabajan mejor en redes, y que gustan de la navegación azarosa. Por otro lado, para estos chicos, la computadora ya no es vista tanto como tecnología, sino como un objeto más de la vida cotidiana como lo es la heladera. Pasan de una desktop a una laptop, y conviven en el mundo real y virtual. En relación a la educación, estos nativos digitales quieren claramente maestros expertos en un ambiente cara a cara, y esperan la velocidad de respuesta, conveniencia, flexibilidad y poder que les proveen los servicios y recursos digitales. Quieren que se les provea de todos los servicios digitalmente, y ellos decidir entonces cuánto usarán el cara a cara vs. El online a la vez de elegir qué quieren aprender. Según estudios, el 94% de los estudiantes de entre 12 y 17 años, usan internet para realizar investigaciones escolares y el 78% cree que internet los ayuda con sus tareas escolares (citado en Oblinger).  En contraste con estas afirmaciones, existen investigaciones de campo, por ejemplo la llevada a cabo por la ECAR (Educase Centre for Applied Research), sobre la relación entre los estudiantes y la tecnología que llegan a la conclusión de que los millennials no son Super Users y que los estudiantes más grandes (generación X) están más avanzados que ellos en relación a las habilidades con el manejo de la tecnología.
La capacidad multitasking, que para ellos es una forma de vida, va relacionada por la poca paciencia que los caracteriza. Son expertos realizando varias tareas a la vez, porque esto les permite hacer un uso más eficiente y práctico de su tiempo. La multitariedad como se dijo, puede permitirles acelerar su aprendizaje permitiéndoles lograr más de una tarea al mismo tiempo. El carácter social de los nativos digitales incluye el de Gamers (Seewney). Ellos aman la interactividad, la full motion multimedia, los gráficos coloridos, la habilidad para aprender y progresar a niveles más altos, y la habilidad para colaborar con amigos en su aprendizaje y competición. Los videojuegos están empezando a tener u impacto muy significativo dentro de las expectativas de aprendizaje y, en algunos casos, está empezando a encontrar su camino dentro de la educación superior. Los juegos ofrecen emoción, competencia, compromiso y una rica variedad de estímulos emocionales que también mejoran el aprendizaje. El aprendizaje se acerca más a los juegos que a la lógica, prefieren la prueba y error antes que un enfoque lineal. Las entidades educativas deberán encontrar nuevas formas de crear y o usar juegos, multimedia, etc. en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.  Los millennials cada vez leen menos. No están leyendo tanto literatura o diarios como lo hacían las generaciones anteriores a esta edad. Esto puede ser por la competencia que presenta el entretenimiento por sobre las opciones educativas. Un millennial estará jugando a un juego más frecuentemente que leyendo un libro. Esto es un poco preocupante porque la lectura es un medio muy eficiente para el conocimiento comunicacional. Algunos temen que menos cantidad de lectura podría causar un declive en las habilidades para escribir de los estudiantes. Por lo tanto, se recomienda que los colegios y universidades integren las oportunidades de escritura y lectura a un mayor nivel dentro de la currícula, y que también se podrían crear E-portfolios para aumentar ambos, lectura y escritura comprometiendo un poco más a los millennials.
En el ámbito laboral, los jugadores son tomadores de riesgo, ven al negocio como un videojuego en el que siempre tienen que encontrar la manera de ganar. Son optimistas al creer que lo van a lograr. El fracaso es solo una forma de aprender. Los líderes son muchas veces vistos como innecesarios. Esta generación cree en las habilidades y no tanto en seguir órdenes. Son descritos como optimistas y prácticos. Creen en el futuro y en su rol en él. Han leído sobre compañías con canchas de basket, almacenes con cervezas para los empleados, y compañías que te pagan los estudios. Esperan un lugar de trabajo que sea desafiante, colaborativo, creativo, divertido, y financieramente gratificante. Se ha sugerido que los empleados técnicos jóvenes no idealizan a sus jefes como figuras paternas, pero hay estudios como los de Howes y Strauss que demuestran que esta generación tiene hábitos sociales más positivos hacia las generaciones mayores, que aquellos asociados a la juventud en generaciones anteriores. Julian afirma que a pesar de que se acercan a experiencias espirituales, carecen de enfoque. Buscan experiencias auténticas con otras personas y con dios. Aunque la música y otros factores ambientales puedan atraerlos una o dos veces, para ellos tiene que haber suficiente sustancia, calidad, esperanza y una verdadera preocupación y aceptación mutua como para que regresen a las prácticas espirituales (citado en Franklin). Los millennials valoran la diversidad. Están creciendo en ambientes multiculturales en los cuales los jóvenes de diferentes etnias son vistos como iguales. Los niños criados en los 90’s tienen interacción diaria con otras etnias y culturas. Las mujeres también son vistas como iguales y tendrán mayores oportunidades en ámbitos de liderazgo, negocio y académicos (Julian). Como consumidores, son más selectivos quieren más opciones. Esperan una gama más amplia de productos y servicios de los cuales elegir. Han crecido con un gran abanico de opciones y creen que tal abundancia es un derecho de nacimiento. Este es un gran cambio en el comportamiento del consumidor. Es la generación menos conformista, quieren el control como consumidor final: elegir qué, cómo y cuándo quieren. Por ejemplo, Sweeneypregunta en sus focus groups ¿Cuál fue la última pieza musical que elegiste escuchar? Estos chicos eligen “cualquiera o todos los estilos de música”. Ningún tipo de música prevalece para la mayoría. Los millennials no tienen una música generacional. Jazz, country o música clásica resultan ser lo mismo que rock o hip hop. Esto ciertamente no sucedía en generaciones previas.

Una vez que los millennials han elegido sus productos y servicios, esperan tener funciones lo más personalizadas posibles, de manera tal de cubrir sus necesidades, intereses y gustos cambiantes. Los millennials tienen un estilo de comunicación nómada, tienen muchos amigos y es natural para ellos comunicarse a través del mensaje instantáneo (IM) (70%), e-mail, mensajes de texto, celulares así como también los medios tradicionales de comunicación. Son comunicadores prolíficos. Aman y esperan comunicaciones móviles, que les permitan permanecer en contacto en donde y cuando sea, sin ataduras. Como consumidores, esto expresa su firme deseo de hacer cualquier cosa que necesiten hacer y obtener cualquier servicio independientemente de la geografía o distancia.

viernes, 10 de junio de 2016

POLÍTICAS DE ESTADO EN SALUD BUCAL EN EL PERÚ

1 ENCUENTRO DE LÍDERES DE LA ODONTOLOGÍA
POLÍTICAS DE ESTADO EN SALUD BUCAL

PRINCIPIOS RECTORES

1.    Acceso Universal: se refiere a garantizar el acceso a toda la población a los servicios de salud bucal, permanentes, oportunos y eficaces.
2.    Gratuidad: Eliminación de las barreras económicas, para que toda la población reciba atenciones  de salud bucal a través del acceso universal de salud
3.    Integralidad: Prestación de los servicios de salud que se realiza de forma que las personas reciban servicios de protección suficiente y completa de las necesidades individuales y de interés familiar y colectivo en salud bucal.
4.    Igualdad: Derecho de todos los ciudadanos de recibir igual respeto, trato y protección, sin distinción de etnia, religión, género, edad, ideología política, condición socio-económica, discapacidad, identidad y de género
5.    Humanización: Los profesionales odontólogos deben estar encaminada hacia una relación humana de calidad y calidez, considerando las necesidades de los usuarios y las usuarias.
6.    Calidad: Cumplimiento de todas las normas en la prestación de los servidos de salud bucal establecidos para las personas, la familia y la comunidad en su conjunto; acceso oportuno, continuo, con eficiencia, eficacia, efectividad, seguridad, integralidad y calidez.
Satisfacción y seguridad del usuario por las atenciones odontológicas recibidas, la certificación de los recursos, habilitación y acreditación de los servicios.
7.    Calidez: Adecuada elación entre el personal de Salud Bucal y los usuarios(as) se realice con empatía y autenticidad, contribuyendo al éxito de la atención odontológica.
Requiere de la aceptación incondicional hacia el usuario(a), acompañado de sentimientos de respeto y apoyo independientemente de las actitudes, sentimientos o acciones del usuario.
8.    Solidaridad: Ayuda mutua entre el personal de salud y usuarios de salud bucal, desde las poblaciones con mayor capacidad de pago y más sanas, hacia aquellas más pobres y vulnerables para alcanzar satisfacción en salud bucal como bien común.
9.    Equidad: Provisión de los servicios de salud bucal sean definidos de acuerdo a las necesidades sociales, económicas, demográficas y geográficas de la población, inclusión social para quien más lo necesita.
1. Confidencialidad: se relaciona con el derecho de las personas a exigir de los/as proveedores/as de salud (personal médico, odontológico, de enfermería, promoción y equipos de trabajo) la no revelación y el resguardo de la información provista en cualquier atención de salud/enfermedad.
1. Participación Social: Intervención activa de los ciudadanos y  grupos, organizaciones sociales y comunitarias, instituciones privadas, solidarias y otros sectores sociales en la tarea de mantener, mejorar, recuperar y fomentar la salud bucal.

EJES TRANSVERSALES

1.    Derechos Humanos: La salud bucodental es un derecho humano básico e inseparable de la salud integral y del bienestar general.
2.    Género: Constructo social donde hombre y mujeres son iguales. Permite enfocar, analizar y comprender características que definen a mujeres y hombres de manera específica, así como sus semejanzas y sus diferencias. Propone analizar la problemática del país y asumir las diversas y complejas relaciones sociales que se dan entre ambos géneros.
3.    Determinantes de la Salud: Permite tomar en cuenta el entorno y las condiciones sociales en que las personas viven y trabajan, así como las situaciones que las obligan a vivir en determinadas circunstancias y que impactan sobre la salud.
4.   Ciclo de vida: la atención en salud bucal se realizará a través de la oferta de servicios diferenciada según etapa del ciclo de vida garantizando calidad, y continuidad en los diferentes niveles de los servicios de salud.
5.  Integral e Integrado: Derecho a recibir servicios de educación sanitaria, promoción, prevención, diagnóstico, curación y rehabilitación de la salud bucal, en un proceso continuo y de acuerdo a sus necesidades, en todos los ciclos de vida y a través de los diferentes niveles de atención de los servicios de salud.
6.    Preventivo: Son las acciones de promoción de la salud, educación, así como atenciones preventivas especificas odontológicas con mínima intervención y de alto impacto en la población.
7. Odontología Basada en Evidencia: estrategia para abordar los problemas clínicos utilizando concienzuda, juiciosa y explícitamente la mejor evidencia disponible resultante de la investigación científica en la toma de decisiones de cuidados de la salud del individuo.
8.   Bioética: Aspectos éticos y sociales en la odontología las relacionadas a la salud de los profesionales, los procedimientos de alto riesgo, el consentimiento informado para tratamientos odontológicos, la revisión por parte de los odontólogos sobre procedimientos nuevos, la calidad de los servicios, la mala praxis odontológica, y el secreto profesional, todo ello dentro de un marco Legal y deontológico post moderno.

OBJETIVO GENERAL

Garantizar el derecho permanente a la salud integral a través del acceso a la atención en salud bucal a fin de disminuir los altos índices de prevalencia de patologías bucodentales, por medio de acciones de promoción y educación para la salud, prevención, protección específica, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, limitación del daño y rehabilitación, en el marco de la atención primaria en los servicios de salud.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.    Posicionar la salud bucal como componente fundamental de la salud integral de la persona a lo largo de todos los ciclos de vida.
2.    Fortalecer la atención integral e integrar a la salud bucal dentro del MAIS ByC, dentro de la red de servicios públicos o privados
3.    Fortalecer la acción intersectorial y multisectorial de los actores relacionados con la salud bucal, desde lo individual, colectivo con énfasis en el abordaje integral de los riesgos y condicionantes de las patologías bucales, así como la gestión territorial para mejorar la salud bucal
4.    Invertir para el mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios de salud bucal, basados en el fortalecimiento de la gestión, seguimiento y control de los servicios de salud bucal.
5.  Promover el desarrollo de investigaciones del proceso salud-enfermedad del sistema estomatognático.
6.    Ordenar la práctica privada de los profesionales odontólogos

POLÍTICAS DE ESTADO, ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN.

POLÍTICA 1.
Salud bucal componente fundamental de la salud integral de la persona a lo largo del ciclo de vida.
Estrategia 1.1:
Inclusión de la salud bucal como prioridad en los programas de gobierno, y la agenda gubernamental
Líneas de acción:
1.    Gestión con los diferentes niveles de gobierno para la inclusión de la salud bucal en los planes estratégicos, programas de gobierno y agendas en beneficio de la población.
2.    Organización e incorporación en los planes de acceso universal de la oferta de atención de salud bucal en los diferentes niveles de atención de la salud.
3.    Alianzas Estratégicas en todos los niveles de gobierno para el cumplimiento de la Política Nacional de Salud Bucal.
4.    Presupuesto público nacional anual para Salud bucal de 1,500 millones de soles.
5.    Sueldo digno a los profesionales odontólogos al servicio del Estado, en no menos de 2 UIT
Estrategia 1.2.:
Información, educación y comunicación en salud bucal a toda la población en general
Líneas de acción:
1.    Formulación del Plan para la implementación de la estrategia de Información, educación y comunicación en salud bucal, con la participación intersectorial y multisectorial.
2.    Establecimiento de alianzas estratégicas en todos los niveles de gobierno, y empresarial para incorporar educación y comunicación, utilizando los medios masivos de comunicación y la tecnología de información y comunicación (TCIs)

POLÍTICA 2.
Fortalecer la atención integral e integrada a la salud bucal, dentro de la red de servicios públicos y privados
Estrategia 2.1:
Fortalecimiento del marco regulatorio, con una participación social activa de los entes de la odontología para la promoción y educación de la salud bucal, que incluye la prevención y atención de las patologías bucodentales más prevalentes.
Líneas de acción:
1.  Definición de Listado de enfermedades o eventos de declaración obligatoria para ser incorporados en la ficha o documentos para el registro de la información en salud bucal a nivel intra e interinstitucional.
2.   Actualización y oficialización del marco regulatorio de acuerdo al Modelo de atención integral en salud con enfoque familiar y comunitario, que permita que los instrumentos técnicos sanitarios de dimensión técnica y dimensión política  respondan a las necesidades de la salud bucal.
3.    Armonización  y aplicación del marco regulatorio en los procesos de atención de la salud bucal en el marco del acceso universal de salud
4.    Incorporación del odontograma oficial en los procesos de historia clínica electrónicas.
Estrategia 2.2:
Accesibilidad e inclusión social para los servicios de salud bucal.
Líneas de acción:
1.    Acceso a servicios de salud bucal integrales, con énfasis en el fomento de buenas prácticas de higiene bucodental, promoción de hábitos saludables y educación en salud, prevención y protección específica, tratamiento y rehabilitación del daño
2.    Gestión para mayor contratos de Cirujanos Dentistas en la red pública, así como personal auxiliar del área de odontología; acorde a la población y sus necesidades en salud bucal. Hacia el 2030 debe haber no menos 6,000 Cirujanos Dentistas al servicio del Ministerio de Salud
3.    Inversión en equipo, materiales, e insumos suficientes y necesarios para la detección, atención, tratamiento y rehabilitación oportuna de la salud bucal para cada etapa del ciclo de vida.
4.    Acceso a la atención odontológica integral, en todas las atenciones de control prenatal, de acuerdo a las normas y estándares de calidad definidos para los servicios en los establecimientos de salud.
5.    Acceso a la atención odontológica integral, desde los controles y programas de atención infantil, para todos los niños y niñas menores de cinco años, de acuerdo a las normas y estándares de calidad definidos para los servicios de salud.
6.    Acceso a la atención odontológica integral a la población con habilidades diferentes de acuerdo a normas establecidas en el país.
7.    Acceso a la atención odontológica integral a la población adulto mayor.
8. Acceso de la población en general a la información sobre la prestación de servicios odontológicos.
Estrategia 2.3:
Fortalecimiento de las competencias del recurso humano de odontología, priorizando el enfoque de atención primaria en salud
Líneas de acción:
1.    Coordinación para favorecer la implementación de programas de educación continua con participación de las Universidades; basados en el diagnóstico de las necesidades de capacitación de los recursos humanos, según epidemiologia de las regiones y la demanda insatisfecha.
2.    Creación de Institutos de Salud Oral en Hospitales Nacionales como espacios para la formación especializada de los recursos humanos de odontología.
3.    Desarrollo de programas de capacitación continua para el recurso humano de odontología del sistema de salud con énfasis en la detección, prevención, atención y rehabilitación de la salud bucodental.
4.    Residentado Odontológico financiado con presupuesto publico nacional.
5.    Incorporar la ejecución de programas de educación continua en servicio, coordinado con las Universidades  y el Colegio Profesional, para la Dirección y Gestión de Servicios de Salud Bucal

POLÍTICA 3.
Fortalecer la acción intersectorial  multisectorial de los actores relacionados con la salud bucal, desde lo individual, colectivo, institucional e interinstitucional, con énfasis en el abordaje integral de los determinantes sociales condicionantes de las patologías de la salud bucal.
Estrategia 3.1:
Generar la participación ciudadana activa para el análisis local  y el abordaje integral de la salud bucodental de la población.
Líneas de acción:
1.  Coordinación interinstitucional y multisectorial con otros actores gubernamentales o no gubernamentales, para la formación de alianzas estratégicas que contribuyan al diseño y ejecución de acciones conjuntas para el abordaje integral de la Salud Bucal.
2.    Concertación de esfuerzos entre Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales , con las organizaciones de la sociedad civil para incrementar el acceso al derecho a la Salud Bucal de toda la población
3.    Desarrollo de las de prácticas saludables y auto cuido de su salud bucal por parte de la ciudadanía en todas las regiones y localidades
4.    Implementación de la vigilancia epidemiológica de la salud bucal en coordinación con las empresas, la sociedad civil, las organizaciones sociales y con las instituciones gubernamentales de todo nivel,  organizaciones no gubernamentales, y establecimientos privados.
5.    Monitoreo y evaluación de la implementación de la vigilancia epidemiológica en salud bucal en las instituciones gubernamentales, no gubernamentales, escuelas formadoras y establecimientos privados
Estrategia 3.2:
Inclusión de la temática de salud bucal en los proyectos de investigación del Instituto Nacional de Salud.
Líneas de acción:
1.    Desarrollo de investigaciones que permitan contar con evidencia científica sobre la situación de salud bucal a nivel nacional.
2.    Desarrollo de la capacidad institucional para la ejecución de investigaciones en apoyo a la salud del sistema estomatognático por regiones
3. Colaboración con las Universidades, con fondos públicos para el desarrollo de investigaciones en el pre y post grado. Gestión interinstitucional de asignación presupuestaria para el desarrollo de las investigaciones en salud bucal.

POLÍTICA 4.
Contribuir al mejoramiento de la calidad en el trabajo profesional de práctica privada para la prestación de los servicios de salud bucal, basados en el fortalecimiento de la gestión de las IPRESS odontológicas.
Estrategia 4.1:
Complementariedad de los servicios públicos y consultorios dentales, a través de proyectos de APP para salud bucal
Líneas de acción:
1.    Base legal y normativa que permita el desarrollo de APP con IPRESS odontológicas en el primer nivel de atención
2.    Concertación para el marco regulatorio de la acreditación de las IPRESS odontológicas
3.    Concertación para la regulación del Tarifario Profesional en odontología

POLÍTICA 5.
Desarrollar  con las Universidades y el Colegio Profesional  cambio curricular y actualización permanente del Cirujano Dentista
Estrategia 6.1:
Modernización constante de la curricular para la enseñanza del pre y post grado en odontología
Líneas de acción:
1.  Seminario anual obligatorio de carácter nacional e internacional para mejorar el perfil profesional
2.    Desarrollo obligatorio de la investigación y las publicaciones para la docencia
Estrategia 6.2:
Fortalecimiento de las competencias técnicas de los docentes universitarios en odontología.  
Líneas de acción:
1.   Becas para la capacitación nacional e internacional para desarrollar la docencia universitaria en odontología
2.    Incentivo para desarrollar la investigación científica y su publicación
3.    Incorporar la obligatoriedad del desarrollo curricular del área dirección y  gestión de los servicios odontológicos